AVENIDA PRINCIPAL
Es la avenida más ancha y con más tránsito. Es masiva, mayoría se decide a recorrer esta calle porque es popular, genera identificación con el deber ser, me siento parte de, no tengo que descubrir mi yo de manera extraordinaria, el desplazamiento es más o menos confortable, bastante lento, con pausas por accidentes propios y sobre todo ajenos.
Abunda un sentimiento de competencia leve, convivible. Comparo mi auto con el de al lado,a veces gano a veces pierdo,pero el margen es procesable. Genera ansiedad pero por lo general no llega a la angustia. No hay demasiada competitividad en esta gran avenida,predomina tener lo indispensable ,que no falte lo básico y poder decir Yo soy parte de ...gran identificación con el espíritu del rebaño. Alto índice de gratificación en función de la intensidad de la zona de confort. Las diferencias individuales muchas veces se apoyan en los gustos por productos de consumo. Cuanto más confort más asociación con el éxito,o más bien con la ausencia de fracaso.
CALLES LATERALES
No son tan anchas, solo van en un solo sentido,son flechadas, hay menos tráfico,menos vehículos, y el desplazamiento es a mayor velocidad. No importa tanto muchas veces la mirada del otro acerca de nuestro auto, sino que importa más la velocidad y la agilidad para conducir. Importa la audacia,la determinación, y se necesita más concentración para evitar accidentes,que al ser protagonizados por autos más veloces,generan daños más significativos. En estas calles hay más competitividad por el resultado,a ver quién llega más rápido y con menos interferencias. La gratificación aquí consiste en SER más rápido ,o más hábil, o ser en algunos aspectos DIFERENTE a los de la avenida principal.
Inevitablemente la zona de confort es menor y da paso a actividades extras que implican inversión de tiempo en acciones menos convencionales. El objetivo es SER YO MISMO y tener MIS PROPIAS METAS, así como también en MOSTRAR OTRO CAMINO para llegar al mismo objetivo.
CALLES ESTRATÉGICAS
Por estas calles se desplazan quienes no les gusta ir lento y en masa . Están dispuestos a mirar el mapa de la ciudad y generar una ingeniería casera para llegar al objetivo de manera rápida pero a la vez de manera original y al mismo tiempo sintiendo el orgullo de haber elegido el camino. Implica estudiar las calles,calcular semáforos, posibles cruces con avenidas cargadas, posibles accidentes que retrasen la marcha, probables incidentes que generen que haya que volver atrás para rediseñar el plan. Puede llegar a implicar sumarse por deseo o necesidad a alguna avenida ancha por momentos al menos algunas cuadras o metros,o puede implicar en cambio alejarse a calles solitarias y en dudoso estado para evitar algún que otro embotellamiento. El plan trasciende de gran manera la mirada del otro.esto genera sentimientos de soledad inevitables. Son parte del costo por llegar al objetivo lejano y complejo. La gratificación se apoya mucho en la satisfacción por llegar a la meta a través de un camino diseñado en casa. Se apoya en la motivación por el no abuso de la zona de confort. Se apoya en la sensación de creatividad aplicada al desafío cotidiano y de la vida.
CALLES ORIGINALES
Al ser originales son también imprevistas e imposibles de predecir.pero podemos inferir ciertos parámetros que se traslucen luego de un resultado exitoso.
Parecen ser transitadas por conductores irresponsables o excéntricos, pero están cargados de empatía ,están de alguna manera tramando algo. Es muy raro verlos en las avenidas principales aunque muchos conductores de la,avenida principal los admiran, porque los asocian con la libertad. Contraria mente los originales envidian la zona de confort por momentos ,pero no pueden regresar porque ya despertaron y saben que pueden incluso morir de angustia . La adiccion por el conocimiento y la experimentación desplazaron definitivamente a la zona de confort. La zona de confort es el recreo, así como la experimentación es el recreo para los de la avenida principal.
La gratificación es solitaria pero difícil de transmitir ,y suele tener un componente de generosidad extrema,porque siempre estos conductores quieren compartir las rutas y estrategias que van descubriendo.
Conviven con una desesperación silenciosa. La compulsión epistemologica . No pueden parar de aprender y enseñar. Todo el tiempo intentan decodificar información que los traslade a la posibilidad de una nueva ruta, un nuevo atajo,un nuevo paisaje. No se casan con las verdades absolutas ,las cuestionan todo el tiempo pero no son tontos,aunque a veces lo parezcan.
La gratificación es tan profunda como fugaz,porque son conscientes que en la inmensidad brevísima del tiempo se pueden comparar con el brillo de una luz de un árbol de navidad, y ese instante de brillo dura años y años, pero saben que es ,casi,un segundo.